Archivo de la etiqueta: Jorge Javier Vázquez

Promos

Lunes 15. Licitaciones

Vértigo matutino. La agenda de Europa Press da miedo. Se atraganta una con el café solo de pensar cómo vamos a poder asistir a todo lo importante que se supone que va a pasar a lo largo de la jornada, preservando un poco de capacidad para reaccionar ante lo imprevisto. Cámaras y redactores de esta tele nuestra y de todos los medios de comunicación en crisis se desdoblan para atender a los requerimientos de la actualidad que, en días como hoy, acaba siendo arrollada por la agenda política. Un desplegable de ruedas de prensa, desayunos, canutazos, mudos, comités y otros géneros de la comunicación política demuestran que las maquinarias electorales están ya a pleno rendimiento. Cada cual con su potencia.

El socialismo andaluz, que ayer montó una fiesta mitinera a la medida de Susana Díaz (“y de lo que necesitaban oír los nuestros”, cuenta un histórico socialista), reúne hoy a sus cuadros para engrasar su estrategia atendiendo a los desafíos conocidos (corrupción y crisis con unas elecciones (o dos) a la vuelta de la esquina) y los imprevistos, que la izquierda anda muy convulsa y es difícil navegar en las aguas revueltas del descontento social. “Que nadie nos distraiga, somos una alternativa de izquierdas”, les dice la jefa a los suyos, todavía extenuados de tanto aplauso de ayer pero con reservas de adrenalina para toda la temporada. El doblete surte efecto.

Y los populares andaluces ya dan muestras de recomposición. Han debido de tener una reunión con los compañeros de Madrid para coordinar la campaña de Juan Manuel Moreno Bonilla, líder del PP-A. Si hasta ahora solo le habían dado disgustos (en forma, por ejemplo, de recurso contra la apertura de la mina de Aznalcóllar con amplios niveles de aceptación social), Ana Pastor, no la de la tele, la ministra de Fomento, se baja hoy del AVE con la cartera llena de buenas nuevas para los andaluces. No es ésta una dirigente de muchas alharacas ni de besos y abrazos al votante a pie de obra, pero su agenda constata que ahora sí que estamos en un nuevo tiempo, el de la cuenta atrás para la cita con las urnas. Convenio de rehabilitación de viviendas con la Junta y, (sí, sí, pone lo que van a leer) anuncio de licitación del desdoblamiento de la N-IV, esa carretera entre Cádiz y Sevilla que siempre aparece en los programas políticos y nunca en los presupuestos públicos. La incredulidad del ciudadano que se desangra por el bolsillo en el peaje de la AP-4 es tan grande como el supuesto plazo para la puesta en servicio de la infraestructura, 2019. Pero esto no ha hecho más que empezar: comienza la temporada de licitaciones y promociones que, ya saben, riman con elecciones.

Martes 16: Programas

Anoche me lo perdí. Qué estaría yo haciendo que no vi en el programa de Telecinco a la hija de Rocío Jurado (Rociíto de toda la vida pero ahora rubia) presentando un programa en el que participaba la hija de Isabel Pantoja (Chabelita de toda vida pero ahora rubia) con la participación en directo de su mismísima madre; de la segunda, lógicamente, que la primera falleció ya hace años y no pudo ver el resurgimiento mediático de su heredera. Pantoja sí. Pantoja, que tuvo escuela, ejerce de madre de la nueva Pantoja y llama a la tele sin reparos para promocionarla y aconsejar a las jóvenes y guiarlas por el camino de la vida, que quién se acuerda ya de las manchas de su expediente judicial. Al parecer la niña canta de maravilla pero lo que realmente hace bien es hablar inglés. “Niña, habla”. Y la nena parlotea en la lengua de Shakespeare con la boca floja cual hija de Preysler, que al fin al cabo todas tienen una mamá Isabel, y la madre cantante proclama a los cuatro vientos que “buen dinerito le ha costado” el colegio británico de su filóloga en ciernes. Confío en que la Policía y los jueces sí que tengan a gente de guardia viendo estos programas, que en un testimonio de éstos se ganó una imputación la ex mujer del ex novio de la madre de Chabelita, que ahora se da a conocer como Isa Pantoja y que tiene acento, como poco, de Gibraltar.

Por si alguien quiere confesar algo en directo, aquí les dejamos nuestros horarios de informativos, que nuestra crónica judicial no tiene nada de rosa. A las 11h, Paco Santiago sale por primera vez a contar las noticias en 8TV Andalucía. Luego vuelve a las doce y a la una y a las dos y por la tarde Manu Guerrero le toma el relevo y las cuenta a las cinco, a las seis, a las siete y a las ocho hasta que a las nueve de la noche Ana Zambrana hace el resumen de toda la jornada durante media hora de informativo. Lo hacemos para que nos vean pero si no lo promocionamos difícilmente nos verán. Así que no nos queda otra que el autobombo para que se enteren todos de que, con mucho esfuerzo y sobre todo muchas ganas, apostamos por la información:

Y por el análisis. Hoy toca ultimar el arranque de la temporada de ‘A por todas’, que fue el programa con el que esta cadena empezó sus emisiones y que es un espacio pensado para el encuentro de todos con todos y el debate sin griterío. Hay un factor que distingue al espacio que dirige Fernando Pérez Monguió y que explica que se haya ganado el respeto: quien opina sabe de lo que habla porque tiene contacto directo con las fuentes, porque es quien pregunta en las ruedas de prensa y quien ve con sus ojos lo que luego cuenta en la tele.

Miércoles 17: Confrontaciones

Se van a matar. Los cámaras, digo. La lluvia ha dejado el patio del Parlamento de Andalucía como una pista de patinaje y alguien dice que la imagen del inicio del Debate del Estado de la Comunidad está al otro lado del recinto. Todos corren en desbandada y dejan sin cobertura catódica la irrupción en escena del equipo popular con su jefe Moreno Bonilla al frente de la expedición. Unos cuantos sí que captan el sprint de Antonio Maíllo y su portavoz parlamentario y sus consejeros y sus diputados cuando apretó la tormenta y salieron todos corriendo (“¡Qué metáfora!”, se oyó decir debajo de un paraguas no identificado) y todos están listos como un solo hombre a las doce, con menos público que en citas anteriores, en ausencia de autoridades militares, sindicales y patronales, para captar la subida a la tribuna de la mujer que preside la Junta. A la hora en punto, ella dispara.

Ahora que el PP ya no es el partido de la reforma laboral ni de los recortes (porque la memoria colectiva necesita olvidar para no estallar) ni del aborto (porque la ley se va a quedar en un cajón), Susana Díaz resucita el discurso del agravio y echa a rodar el argumento que tantas alegrías electorales le dio en su día a Manuel Chaves: el Gobierno del PP maltrata a Andalucía. Esta idea, presente en toda la legislatura de forma intermitente a cuenta del incumplimiento del Estatuto en la cosa de las inversiones o en el bloqueo a la reactivación minera, es ahora la piedra angular de una estrategia medida inspirada en “los 400.000 andaluces” que en su día no reconocía José María Aznar. Mientras el alto y flamante Pedro Sánchez se promociona ante la masa informe y desinformada con una calculada llamada telefónica al mismísimo Jorge Javier Vázquez en el mismísimo Telecinco que anoche recibió la llamada en directo de la mismísima Isabel Pantoja, Susana Díaz enarbola el eslogan vintage y recuerda que, ahora como con la batalla del censo, no va a consentir el “atropello”. Que cuente ya con el apoyo de Jorge Javier, que él acaba de pedir en directo el voto para el PSOE en un espacio de máxima audiencia que, cosas de la democracia, tiene derecho a voto pese a consumir este tipo de televisión. (Con suerte para Pedro Sánchez quizá en la próxima encuesta detecte que algunos de esos espectadores de Jorge Javier le distingan cuando lo vean de refilón en un Telediario al lado de Susana Díaz, que dicen que el otro día alguien lo confundió con su escolta).

Pero volvamos al salón de plenos andaluz que no todos los diputados se han ido a ver la tele. Tampoco toda la carga política del discurso presidencial va dirigida a Madrid: hay un compromiso de Susana Díaz que deja restos de metralla en la bancada de IU. Tiene que ver con la regularización de viviendas ilegales en Andalucía, línea roja para la federación de izquierdas, tema debatido muchas veces sin arreglo de consenso y que hoy la presidenta decide citar en la batería de medidas que anuncia en su discurso. Se haya hablado más o menos sobre el asunto o se haya alcanzando un acuerdo más o menos cerrado sobre el asunto, Díaz podría haber optado por no poner el foco en un tema que incomoda a sus socios. Pero lo pone. Y que nadie piense que lo que se dice en esa tribuna es fruto de la improvisación.

Jueves 18: Cavilaciones

Los socios votan separados en el Debate del Estado de la Comunidad. No parece que sea un tema nuclear (un alto dirigente de IU lo minimizaba el día anterior en conversación privada como un asunto que se abordaría en el siguiente comité de enlace, el órgano donde los socios hacen terapia de pareja), pero PSOE e IU marcan distancias a cuenta de la dotación de luz y agua a unas 25.000 viviendas ilegales. En los pasillos del Parlamento andaluz cunden las especulaciones y los análisis de ensaladilla, que es como algunos se refieren a las sesudas interpretaciones políticas que se hacen en la barra del bar de la Cámara con la tapa estrella como reclamo.

El caldo de cultivo es propicio para la rumorología porque IU se recuece en su propia salsa en su debate interno perpetuo: hasta dónde hay que llegar con el PSOE ahora que la presidenta puede convocar elecciones cuando quiera y que crecen como setas las alternativas a la izquierda de su izquierda. El histórico comunista Felipe Alcaraz solía decir que esa relación era similar a bailar un bolero, ni demasiado cerca ni demasiado lejos, pero siempre con grandes dosis de dramatismo. En estas cavilaciones anda ahora Antonio Maíllo, el líder de la federación de izquierdas que menos contestación interna ha tenido en la historia de IU, y que declara que sorber y soplar es posible, que uno puede estar en el Gobierno con los socialistas y montar alianzas con plataformas catalizadoras del descontento con los partidos tradicionales desde opciones alejadas de lo que los politólogos llaman stablishment y que últimamente se ha simplificado y acotado al ámbito político en un término que enfada mucho a los políticos: la casta. Si ustedes quieren mosquear a un dirigente de IU alguna vez en su vida, solo tienen que sugerirles que hay quienes les incluyen en ese lote. Saben que, en tiempo preelectoral, es lo que peor les viene para promocionarse.

Viernes 19: Condenas

“Una vida con un sueño y coraje para luchar, una vida por un sueño, con la pasión del que empieza, siempre Jerez”. Era la letra del vídeo promocional de Pedro Pacheco que resumía el “M’encanta Jerez” que lo hizo famoso y que repetía cada dos frases a modo de eslogan personal. Recupero hoy ese vídeo del ex alcalde con el Papa, Lola Flores, en la maratón de New York y en las rotondas y el circuito de velocidad del Jerez que se identifica con sus años de mandato y con su controvertida personalidad de político populista que tiene que ir a la cárcel porque lo ha dicho el Tribunal Supremo, que ha agravado la pena impuesta por contratar sin contraprestación de servicios a dos militantes andalucistas. Más de cinco años de prisión que superan con mucho otras condenas recientes, por ejemplo, por corrupción urbanística en Marbella.

Pacheco, que como recuerda hoy todo el mundo dijo que la justicia era un cachondeo, fue alcalde sobre todo pero también diputado en las Cortes y en el Parlamento andaluz, candidato a la Junta de un partido andalucista que llegó a gobernar en coalición y es un protagonista indudable, guste más o menos, de la historia autonómica. Ahora irá a la cárcel por lo que parece una clara confusión de la institución y el partido, de la esfera de lo público de lo privado y de los compromisos que se contraen nombre de los ciudadanos con los puramente personales con una peligrosa sensación de impunidad. Uno de los contratados de forma fraudulenta fue un histórico y estrecho colaborador suyo en la batalla orgánica del nacionalismo andaluz que hoy, por éstos y otros polvos, solo late en el lodo de la irrelevancia. No todos sobreviven tan bien como Isabel Pantoja.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Diario